13 junio, 2018

Fotocatálisis

En la naturaleza el ejemplo más conocido de fotocatálisis es la fotosíntesis de las plantas donde la clorofila actúa como catalizador, inducida por la luz natural a convertir el agua y dióxido de carbono, en oxigeno y dextrosa. En la industria, el catalizador del coche descompone gases de combustión, convirtiéndolos en productos finales inocuos, durante la reacción el catalizador ser regenera, manteniendo esta capacidad durante un tiempo limitado.

Una sustancia (catalizador) es inducida por la luz (foto) para acelerar una reacción química, sin prácticamente consumo durante la misma, finalizada la reacción el catalizador vuelve a su estado inicial.

Hay productos que contienen una selección de pigmentos con efecto fotocatalítico que reduce sustancias nocivas y malos olores, mejorando la calidad del aire interior.

La contaminación se ha incrementado de forma exorbitante en los últimos años. Sabemos lo nocivo que resulta la contaminación para nuestro planeta y de qué modo afecta a nuestro medio ambiente.

Pero la contaminación no afecta sólo al medio, sino que afecta a nuestra salud y muchas enfermedades, como el cáncer, el asma o las atopias están relacionadas directamente con la presencia de dióxido de nitrógeno y gases

mujer sosteniendo planta

Estas pinturas son ideales para la descontaminación de la polución en ciudades.

Desde su descubrimiento en Japón hace cincuenta años, se ha demostrado que los productos fotocatalíticos pueden llegar a destruir hasta el 50% de la presencia de Óxidos de Nitrógeno (NOX) en los lugares en los que se instalan.

mujer sosteniendo planta

Los productos con los pigmentos fotocatálisis contribuyen a la protección del medio ambiente y nuestro bienestar.
Los graves problemas de contaminación a los que se enfrentan los países en todo el mundo y en especial los más desarrollados, podrían tener una solución con el empleo de materiales de construcción tratados con productos fotocatalíticos.

Los pigmentos con actividad fotocatalítica descomponen los gases nocivos, formando compuestos inocuos (mineralización oxidativa). Como inductores necesitan luz ultravioleta y oxígeno para mantener constante este ciclo de regeneración, la superficie pintada actúa, se impregna la pared con la pintura  (gases nocivos) y los convierte en CO2 + H2O.

Estas pinturas con efecto fotocatalítico han sido desarrolladas para lugares donde se necesita una alta calidad de aire interior combinada con una superficie higiénica y alcalina, sin adquirir cargas estáticas, de lavado sencillo, y sin efecto fogging- paredes sucias.

  • Especialmente indicadas para espacios públicos,  estáticas, clínicas, colegios, guarderías, industria alimentaria, restaurantes y hogares.
  • Transforman sustancias nocivas y malos olores en inocuos.
  • No adquieren cargas.
  • Certificada apta para alérgicos.
  • No propaga el fuego, no desprende gases.
  • Pintura fotocatalítica/ Ambiente sano.